Mantenimiento de las prótesis fonatorias

Image

Mantenimiento de las prótesis fonatorias

Esta es la tercera entrega del resumen de las ponencias del simposium Beneficios del enfoque multidisciplinar en la rehabilitación del paciente laringectomizado total. En esta ocasión el Dr. Óscar Cazorla, del Servicio de Otorinolaringología en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria de Málaga nos habla del correcto mantenimiento de las prótesis fonatorias.

El mantenimiento de las prótesis fonatorias requiere de disciplinapor parte del paciente y del compromiso de los profesionales pararealizar un seguimiento adecuado. Así, y para su mantenimiento, lasprótesis, que deberán ser sustituidas cada 4-12 meses, requieren unalimpieza e higiene diaria que se llevará a cabo con el empleo de uncepillo, caso de Provox Brush, que además de limpiar la luz de la prótesis facilitará la aplicación demedicación antifúngica. Posteriormente, el lavado se llevará a cabo con un dispositivo con irrigadorque, caso de Provox Flush, posibilita la limpieza del interior de la prótesis y de los restos que sepresentan después del cepillado. Concretamente, y de manera similar a como sucede con la higienedental, las prótesis fonatorias requieren de una limpieza por la mañana y por la noche y despuésde las comidas principales. En este contexto, la combinación de los dispositivos Provox Brush yProvox Flush reduce la formación de biofilm en la prótesis, el cual podría reducir su vida útil.

La combinación de Provox Brush y Provox Flush reduce la formación de biofilm enla prótesis, el cual podría reducir la vida útil de la misma

Por lo que refiere al mantenimiento habitual de las prótesis, existen dispositivos que, como Provox Vega Plug, cuentan con un tapón para cerrar temporalmente una prótesis con fuga, aspectodestacable dado que aumenta la tranquilidad, confianza y autonomía del paciente al prevenir quedeba acudir a Urgencias ante la presentación de una fuga.

En la visita de control, el especialista debe valorar el estado tanto de la fístula como de la próstesisfonatoria y evaluar si resulta necesaria su sustitución. La pared traqueoesofágica es una paredorgánica, por lo que sufre cambios, sobre todo en longitud, con el paso del tiempo. Así, de requerirseel reemplazo debe valorarse el estado de la pared dado que el tamaño de la prótesis puederepercutir en una serie de complicaciones. A este respecto, las indicaciones para la sustituciónpueden estar relacionadas con el dispositivo, siendo las más comunes las fugas a través de la prótesis(73%), las fugas periprotésicas(13%) y la obstrucción de la prótesis(4%); o relacionadas con la fístula: hipertrofia/infección de la fístula (7%),tamaño inadecuado de fístula (1%), yextrusión y pérdida de la prótesis (1%).

PROBLEMAS Y SOLUCIONES

Las fugas a través de las prótesis se producen por la formación de un biofilm de secreciones y/orestos alimenticios que, además de ser comúnmente colonizado por hongos, provoca que la válvulaque impide la fuga de líquidos cumpla su función. El resultado es un goteo a través de la prótesis,por lo que requiere ser reemplazada. Además, estas fugas suelen ser consecuencia de un tamañoinadecuado del dispositivo. En este caso, la solución pasa por la elección de una prótesis con eltamaño adecuado; o por el uso de Provox XtraFlange, arandela de silicona blanda que proporcionaun sellado frente a las fugas periprotésicas mediante la adherencia de una fina lámina desilicona a la mucosa traqueal.

La mayoría de complicaciones relacionadas con lafístula, sobre todo las fugas, derivan de una elecciónincorrecta de la prótesis. Sin embargo, tambiénpueden ocasionarse por un aumento del diámetrode la fístula, problema común en los pacientessometidos a radioterapia y el más temido por lospacientes en general. En estos casos, los especialistasy pacientes cuentan en la actualidad con laProvox Vega XtraSeal, válvula convencionalcon un anillo adicional amplio incorporado en la cara esofágica que si bien acorta la longitud de laprótesis, cubre el diámetro de la fístula. El dispositivo Provox Vega XtraSeal es colocado por elespecialista mediante la técnica de ‘overshooting’ y presenta una eficacia del 77-99% a la hora depaliar las fugas periprotésicas. En este contexto, y en caso de que la Provox Vega XtraSeal e,incluso, la inyección, ciertamente infrecuente, de biomateriales para sellar la fístula no solventen elproblema, deberá valorarse el cierre quirúrgico de la fístula y, de ser posible, realizar una repunción.

Image

El dispositivo Provox Vega XtraSeal se asocia a una eficacia del 77-99% a la horade paliar las fugas periprotésicas

Las prótesis fonatorias con una longitud excesiva puedenimpedir el reflujo de aire y, por ende, imposibilitar lafonación. Unas prótesis que en caso de presentar unalongitud insuficiente pueden ejercer una presión tisulary desencadenar una reacción inflamatoria. El resultadoes la aparición de granulaciones y pseudopólipos enla cara esofágica o en la cara traqueal que requeriránla administración de antibióticos y corticoides. El casocontrario viene definido por el crecimiento de la pared en la cara esofágica, lo que provoca quela prótesis se vea obstruida y/o empujada al exterior y el orificio fistulosose vea reducido, cuando no cerrado (fístula ciega). En estos casos seempleará el dispositivoProvox Dilator para dilatar el orificio yalcanzar un diámetro suficiente para la colocación de una nueva prótesiso, de haberse cerrado, se realizará una repunción.

Finalmente, las principales causas de fracaso de las prótesis son: los problemaspsicomotrices asociados a la edad avanzada –si bien la edad nosupone una contraindicación–; las variaciones repetidas en el grosor dela pared traqueoesofágica que obligan a una constante reposición en lalongitud de la prótesis; la hipersecreción bronquial, causante de la obstrucciónde las prótesis; la presentación de poliposisfaringoesofágica; y,sobre todo, la mala elección del paciente por falta de disciplina o compromisoen el mantenimiento e higiene de la prótesis o en el cumplimiento conlas visitas de control.

<< noticia anterior ----- siguiente>>>>>

Compartir